Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de junio de 2021 0 comentarios

La Estampa Japonesa y la Belle Époque. De Monet a Hokusai.

 Los que me conocéis sabéis que soy fan de los museos y las exposiciones y, por suerte, en Valladolid, contamos con muy buenos museos y salas de exposiciones. Actualmente hay algunas exposiciones que os quiero presentar y también si tenéis la opción, invitaros a visitarlas.

    En concreto, la que me ha enamorado es "La Estampa Japonesa y la Belle Époque, de Monet a Hokusai". Soy una enamorada de la cultura japonesa desde pequeña. Esto no es ningún secreto. Como tampoco lo es que uno de mis sueños es poder viajar algún día al País del Sol Naciente. Pero mientras tanto me tendré con conformar con leer libros y acudir a exposiciones  ;)

Yvette Guilbert (Touluse-Lautrec, 1894)

     Japón siempre fue un imperio muy recluido en sí mismo, con poco contacto con el exterior pero gracias a la apertura de la era Meiji (1868-1912), Occidente se empezó a enamorar de esa cultura y así lo demuestra que en Francia surgieron tertulias y sociedades  (como la Jing-Lar) volcadas con esta cultura, poniéndose de moda en la pintura, en la escena y hasta en la vida doméstica, pasando, por supuesto, por la estampa japonesa. Ésta consiste en un grabado realizado en planchas de madera e impreso en papel, que requiere como en la litografía, además del artista, de un artesano gráfico para seriar el dibujo y de esa manera hacerlo popular y asequible.



     En esta época, en París se vive una época de intensa actividad artística e intelectual. La Belle Époque no es en sí misma un estilo artístico, sino un período o un estado de ánimo que cobijó a  impresionistas, simbolistas, modernistas, expresionistas... que cayeron rendidos a esta influencia nipona, llegándose a acuñar un término para definir esta admiración: "japonismo".

     Pero del mismo modo, las técnicas occidentales habían calado en los artistas del país nipón; así la técnica del Renacimiento tardío fascinó a pintores de la escuela Ukiyo-e, que no tardaron en adoptarla. Ukiyo tiene muchos significados; uno de ellos es Mundo Flotante. Cuando proliferaron las obras de Ukiyo-e en la época Edo, había un aire de entusiamo y comienzo de paz, tras 100 años de guerras continuas entre los reinos de Japón. Así surgió la burguesía y la industria del entretenimiento de una clase media que demandaba teatro, arte y cultura. A ese contenido de evasión de lo cotidiano, al romance que se practicaba en los burdeles y al drama del Kabuki, se le asignaba la palabra Ukiyo. El añadido "-E" significa "pintura". Ukiyo-e es la pintura del mundo flotante dramático; un mundo donde el gobierno nipón declaró como "sitios no recomendables" justamente aquellos donde el interés de la población se centraba.


Perfumes Mercedes (Jaime Valls, 1918)
Shunga (Okumura  Masanobu, 1764)


Tomikichiro Tokuriki (1923)


      El Kabuki, tan importante como el Ukiyo-e, era uno de los teatros japoneses más destacados del momento. Empezó como un baile ritual de mujeres (Kabuki Odori) y se escenificó en Casas de Té, que también tenían el papel de burdeles. Las mujeres se vestían de forma extravagante y bailaban al son del Shamisen. Estas danzas y teatro evocarían en cierto modo al Moulin Rouge de París, debido a los temas que se trataban. Posteriormente, entraron los hombres de edad madura a actuar. Se llamó Yarou Kabuki (Kabuki de hombres). No fue hasta la época Genroku que se fue formalizando el Kabuki como teatro. El  Ukiyo-e también funcionaba como pancartas comerciales para las funciones de Kabuki o para realizar retratos de los actores más populares llamados Yakusha-e.

     Esta exposición congrega a los artistas más destacados de los "ismos" y de las vanguardias europeas, como Picasso, Toulouse Lautrec, Monet, Van Gogh, Van Dongen... y los reúne con sus colegas japonesas, como Hirosige, Hokusai, Gekko, Keisai, Oda, Utamaro, Yoshitoshi... en un diálogo que tiene como soporte el papel.

Parade (Pablo Picasso, 1917)
Danceuse (Ogata Gekko, 1887)

I Want You For U.S.Army
(J. Montgomery Flagg, 1917)

Claude Monet, 1931.

     Aquí os dejo un vídeo para que disfrutéis de la exposición  pero si podéis ir, no lo dudéis. Os va encantar. La encontraréis hasta el 29 de Agosto es la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión.


     Firmado,
          Una japonista incorregible.


     PD: Toda la información ha sido obtenida de la guía de la exposición.

jueves, 28 de mayo de 2015 0 comentarios

Englishcafe o cómo practicar (y aprender...) inglés de una manera divertida

     ¿Eres de los que siempre has querido hablar inglés pero te aburres en las clases convencionales? ¿Te has gastado un dineral en academias y te ves como un experto en gramática pero no sabes cómo expresarte en inglés? ¿Tienes un examen oral y no te sientes muy seguro? ¿O simplemente quieres practicar inglés para que no perder fluidez?
     Éstas son algunas de las razones por las que creo que esta entrada de hoy os puede interesar. 


     Gracias a una amiga he tenido la suerte de conocer y participar en una de las clases de Englishcafe en Valladolid y es una experiencia que recomiendo a todos aquellos que tienen un objetivo: hablar inglés
ENGLISHCAFE se configura como un sistema educativo con una vertiente social, de forma que acudir a la clase no se convierte en una pesada obligación, sino en algo que estás deseando que llegue cada semana; en una cita con amigos en un local con encanto donde vas a pasar un buen rato, a echarte unas risas y a practicar inglés; en un modo de aprender inglés de forma relajada y personal.


     Las clases las imparten profesores nativos titulados. En mi caso, el profesor fue Josh, natural de Ohio pero criado en Florida, y que conoce bastante bien Valladolid desde pequeño. Su clase fue muy divertida y dinámica; y las risas con mis compañeras fueron constantes. Él hacía preguntas que nosotras contestábamos por turnos y, a la vez, interactuábamos entre nosotras. Si aparecía alguna palabra nueva o que él creía que no conocíamos, la remarcaba para que quedase bien claro su significado. Sinceramente, creo que nunca me lo he pasado tan bien en una clase. 
     Además, en la web puedes elegir el grupo que mejor se adapte a tu disponibilidad horaria y tu nivel. Y si por un casual, tras la primera clase, sientes que tu nivel de inglés no se adecua al de tu grupo, tienes la opción de cambiarte a otro que se adapte mejor a ti.
Y si un día no puedes acudir a tu clase, en ENGLISHCAFE te dan la opción de recuperarla en otro grupo de tu mismo nivel en ese mes. Eso sí, una vez confirmada la clase de recuperación, si no acudes a ella, pierdes el derecho a recuperarla.

El Colmao de San Andrés
     Los sitios elegidos para impartir estas clases son bares con encanto de cada ciudad. Así tuve la suerte de conocer El Colmao de San Andrés (C/ Párroco Domicio Cuadrado, 3), un pequeño "bar-brocante" ¿Que qué es esto? es una idea muy francesa que ofrece a los clientes la posibilidad de comprar todo lo que allí está expuesto; así que no te extrañes si un día te piden amablemente que te levantes de tu silla porque la acaban de vender... 






     Otros de los lugares elegidos en Valladolid para estas clases son "El Niño Perdido", "Coco Café"... entre otros en la zona centro; el "Tejavana", en Parquesol, y el "Tantra Asian Buddha Bar", en Arroyo de la Encomienda. 

     Y otra de las causas por las que ENGLISHCAFE puede parecerte muy interesante es su precio. No hay que pagar matrículas ni libros. Simplemente pagas tu bono mensual (a 8,12€ la hora/ 8 horas al mes) y, por si fuera poco, además la primera consumición en el bar viene incluida ¿Qué más puedes pedir?
     Así que ya sabéis: si estáis buscando una manera fácil y divertida de aprender inglés, no lo dudéis. ENGLISHCAFE es para vosotros. Probadlo y luego me decís qué os ha parecido la experiencia. Yo, que he ido a academias de idiomas, no lo dudo: ¡¡Englishcafe!! 100% satisfecha con la experiencia.


     PD: Englishcafe se encuentra presente, no sólo en Valladolid, sino también en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Murcia. Y si no te gustan las clases en grupo, o prefieres algo más personal e intensivo, échale un vistazo a la opción One To One en su web www.englishcafe.es
domingo, 22 de marzo de 2015 2 comentarios

El Reino de Oku y otra culturas del África Subsahariana

      Hace un tiempo descubrí en Twitter la existencia de un museo de arte africano en Valladolid. No suele ser la manera más habitual de conocer algo así en tu ciudad pero debido a que he vivido tantos años fuera, no sabía que una de las funciones del Palacio de Santa Cruz ahora era esa. Así que el viernes saqué un poco de tiempo y me acerqué (He de confesar que también me pasé un lunes pero estaba cerrado...errores de novata)

Palacio de Santa Cruz
     La Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso tiene su sede en el Palacio de Santa Cruz (1486), una joya del arte renacentista, que siempre me ha tenido enamorada por su claustro. La exposición consta de tres salas de exposición dedicadas al arte africano.

Claustro
     La primera en la que entré fue en la Sala Renacimiento (quizá porque está nada más entrar, a la derecha, y siempre solemos "tirar" por ahí...) En esta sala nos encontramos con una colección de terracotas, cuyo motivo común es la figura humana. Lo que más que sorprendió (y, por tanto, me agradó) fue la existencia de terracotas datadas sobre el S.V a.C. Siempre hablamos de los egipcios, de los griegos, de los romanos... pero nunca nos hemos parado a pensar que en  el África subsahariana ya existían culturas; y que, por tanto, debería haber vestigios de su existencia. Además, tenemos que tener en cuenta que estas esculturas están hechas con barro cocido, un material muy frágil, que increíblemente ha llegado hasta nuestros días. Así nos encontramos con piezas pertenecientes a pueblos de la cuenca de los ríos Níger y Congo, y algunas otras de Tanzania y Etiopía desde el S.V a.C hasta la actualidad. Pueblos como los Nok, los Ségou, los Dori, los Ashanti, los Azande... los reinos de Ife y Benín, el de Luba...  Simplemente, una maravilla.

Cultura Nok (Nigeria, S.V a.C-S.V d.C)
Escarificaciones (Cultura Ifé)
Escultura Mami-Wata. Cultura Ewe (Ghana, S.XX)
     Después, entré en el Salón de Rectores que,  en realidad, debía haber sido mi primera sala, pues se considera como un espacio de introducción a la colección. Esta sala nos permite descubrir que el arte africano va más allá del uso de la madera: terracota, cristal...
También se muestran las temáticas más relevantes, como el culto a los dioses, los rituales funerarios o el recuerdo a los antepasados. Pero lo que más me gustó de esta sala, aparte de un estupendo collar de cristal azul, fueron las figuras de jinetes a caballo y diversas representaciones de animales en terracota, como una jirafa, felinos o una serpiente.

Collar cuentas de vidrio
Ejército Terracota. Cultura Guimbala (Mali. S. XII - S.XVI)
Fragmento de jirafa. Cultura Nok (Nigeria, s.V a.C - S. V d.C)
Cabeza con piel de leopardo. Cultura Nok (Nigeria, S. II a.C - S. IV d. C)
Felino. Cultura Djenné (Malí, S.XI - S.XVI)
     Finalmente, subí a la entreplanta, a la Sala de San Ambrosio, donde se encuentra la exposición destinada al Reino de Oku, situado en la República de Camerún. Y esto sí que es una verdadera "pasada". Todos los objetos han sido cedidos por el Rey de Oku a la Fundación por su excelente labor de difusión de su cultura y, de verdad, que no debéis perdéroslo: camas reales, tronos, vestimenta... Aunque a lo que no dejé de hacer fotos fue a las magníficas máscaras, pertenecientes a sociedades secretas, cargadas de rituales mágicos y que parecen que en cualquier momento se van a mover delante de ti.






     Sinceramente, si África y todo lo que ella significa os interesa, si os gusta el arte en cualquiera de sus variantes, no debéis perderos esta magnífica exposición que a ninguno os dejará indiferente ( o, al menos, a mí, no)

El Rey de Oku, junto a una columna lateral de su Palacio.


     PD: Si queréis saber más sobre la labor de la Fundación, aquí os dejo sus redes sociales:
                   - www.fundacionjimenezarellano.com
                   - FB: Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso.UVA
                   - TW: @fundArellanouva


domingo, 7 de julio de 2013 2 comentarios

Palacio Da Ajuda: una joya que no debes perderte en tu próxima visita a Lisboa

     Hace tiempo que no escribo. Razón: viajes, estudios, circunstancias personales... y lo más importante: poca inspiración. Sinceramente, no encontraba nada interesante sobre qué escribir. En el mundo que nos rodea están ocurriendo muchísimas cosas sobre las que escribir pero ninguna me motivaba. Poca inspiración, poca motivación... uuuffffffff... Supongo que es así cómo un escritor se debe de sentir cuando no sabe cómo continuar su obra; aunque, por suerte para mi, esto es un hobby y no mi forma de vida. Llevaba un tiempo dando vueltas a cómo volver al blog y al final me he decidido por una entrada que se quedó colgada meses atrás.

     Hace meses pasé unos días en Lisboa. Una ciudad espectacular, en la que parece que el tiempo no pasa; en la que el tranvía sigue recorriendo sus calles y en la que llevar tacones es un acto de suicidio en vez de elegancia. Yo, que me quejaba de las calles de Madrid a la hora de andar con tacones, topé con una ciudad en la que el empedrado de las calles convierte una torcedura de tobillo o un resbalón en un acto cotidiano y casi sin importancia. Verdaderamente hay aceras preciosas, con unos dibujos magníficos... unas calles empinadas que parecen no tener fin... Y quizá aquí es donde radica la belleza de esta ciudad. No debemos olvidar que Lisboa es una ciudad construida entre 7 colinas y que en ella se encuentran calles por las que no pueden circular los coches.
 
Acera lisboeta
Tranvía en el Barrio de Alfama

     Pero no es de Lisboa de lo que os quiero hablar, si no de unos kilómetros más allá, cerca de Belém. Os quiero hablar del Palacio de Ajuda



     Cuenta la leyenda que en el S. XVI, un pastor encontró una imagen de la Virgen en una gruta situada en lo alto de una zona conocida como Ajuda. Muy pronto empezaron a acudir al lugar devotos en busca de "ayuda"(traducción de la palabra portuguesa "Ajuda") solicitada a la imagen. Más tarde se construyó una capilla dedicada a Nossa Senhora de Ajuda, en torno a la cual creció la parroquia.
     Ya en el S.XVIII el rey Joao V de Portugal compra unos terrenos entre Belém y el Alto de Ajuda para construirse una residencia veraniega y es aquí donde comienza la historia del Palacio de Ajuda. Si bien el rey Joao V compró el terreno, fue  D. José I quien construyó el palacio. Desgraciadamente el Palacio da Ribeira  desapareció en el terremoto de 1755 y el rey decidió establecer la residencia real justamente en esta zona que no sufría ningún peligro de sufrir un sismo. Sin embargo, la "Real Barraca" de madera, hecha para soportar los movimientos de tierra,  ardió por completo en 1794.
     El nuevo palacio comenzó a construirse en el mismo lugar.Pasó por una invasión francesa, una guerra civil, cambios de residencia de la familia Real en Brasil y Portugal... hasta que finalmente Luis I se instala en 1862 en él y, tras casarse con María Pía de Saboya, lo convierte en residencia real permanente. La propia reina dedicó su vida a mejorar ese poco acogedor palacio en una residencia confortable y moderna: Jardín de Invierno, Sala de Porcelanas de Sajonia, Sala China, cuartos de baño con agua corriente caliente y fría...
      Finalmente, tras instaurarse la República, el Palacio se cerró en 1910. No fue hasta 1968 cuando se abrió el Museo y con ello se ha pretendido mostrar al gran público el ambiente   de una residencia real del S. XIX y mostrar unas magníficas colecciones de artes decorativas del S. XV- S. XX. Y, sinceramente, lo han conseguido.





     Lo que más me llamó la atención del Palacio es lo bien conservado que está todo. Es increíble pasear por las estancias y ver la habitación de la Reina con su cama y su alfombra de piel de oso; el Gran Comedor con sus 128 sillas, vajilla y cubertería; la colección de porcelanas y esculturas, fotografías de la época...
      Y para que podáis comprobarlo, aquí os dejo unas fotos de algunas  salas. El Palacio de Ajuda es una joya que no debéis perderos si alguna vez pasáis por Lisboa. Quizá no sea tan conocido como los Jerónimos o los pasteles de Belém pero estoy convencida que no os defraudará.


Habitación de la Reina

Habitación del Rey

Sala del Cuerpo Diplomático

Gran Comedor

Sala de Música
     Un secreto: entrad por la entrada principal pero cuando os vayáis, salid hacia el otro lado. Os sorprenderá ver que, por un lado, el Palacio se encuentra en perfecto estado y, por el otro, parece un edificio a medio construir   ;)




martes, 1 de noviembre de 2011 13 comentarios

¿Festividad de Todos los Santos o Halloween?

     En estos días se ha suscitado, como cada año por estas fechas, una pequeña controversia sobre la celebración de Halloween o la celebración de la festividad de Todos Los Santos. Pues he de decir que celebremos lo que celebremos, celebramos lo mismo y ahora os voy a explicar el porqué.

     La primera documentación de la palabra "Halloween" se encuentra en un documento del S.XVI y es una derivación de la expresión inglesa "All Hallow's Eve" (víspera de Todos los Santos), All Hallowe'en, All Hallows' Evening...

     Su origen se encuentra tanto en la festividad celta del Samhain  como en la festividad cristiana del Día de Todos los Santos.
     Samhain procede del irlandés antiguo y significa "fin del verano" Esta fiesta se celebraba al final  de la temporada de cosechas en la cultura celta e indicaba la llegada del frío y la oscuridad. Se creía que la línea que une  este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus, tanto malignos como benévolos, pasar a nuestro lado. Obviamente, los ancestros familiares eran invitados y homenajeados, mientras que los espíritus malignos debían ser alejados. Para ello  se debía adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado por ellos.
     Cuando se produjo la ocupación romana de los dominios celtas, la festividad fue asimilada por estos. Ya los romanos celebraban durante los últimos días de Octubre y los primeros de Noviembre la Fiesta de la Cosecha, en honor de Pomona, diosa de los árboles frutales. Así pues, ambas tradiciones se mezclaron.
     
     La cristianización de la festividad se produjo con los Papas Gregorio III y Gregorio IV que intentaron suplantarla por una festividad cristiana (el Día de Todos los Santos) que fue trasladada del 13 de Mayo al 1 de Noviembre.

     En 1840, la festividad llegó a América de Norte de mano de los inmigrantes irlandeses, quienes difundieron la costumbre de tallar los "Jack-O'-Lantern", las famosas calabazas gigantes huecas con una vela dentro. En realidad,  esta tradición procede de otra tradición cristiana consistente en transformar nabos en lámparas para recordar a todas las almas del purgatorio.
     
     En la actualidad, esta tradición se está  extendiendo por todo el mundo, a pesar de las reticencias de la Iglesia católica.

     Y ahora llega el momento de mi opinión. Soy una persona bastante tradicional (aunque pueda no parecerlo) y creo que la festividad de Todos los Santos se ha de seguir celebrando. Es un buen momento para recordar a aquellos familiares y amigos fallecidos; aunque no me cabe la menor duda que sus seres queridos los recuerdan todos los días del año. Pero también creo que no nos viene nada mal celebrar Halloween al estilo americano ¿Por qué? Primero, porque los españoles somos un pueblo mundialmente conocido por nuestro amor a la fiesta y a celebrar todo lo que se nos ponga delante. Y, en segundo lugar, porque en estos momentos de crisis económica no nos viene nada mal activar un poco la economía  a través de la compra de caramelos y disfraces. Además, para tener un disfraz perfecto no hace falta gastarse grandes cantidades de dinero, sino tener una gran imaginación que te haga lucir terrorífico por poco y ganas de pasárselo bien con los amigos.

     Vosotros, ¿qué opináis? ¿Halloween o día de Todos los Santos?


 
;