Nacida como Gabrielle Chanel, es una de las figuras más importantes del siglo pasado. No sólo cambió la moda de su tiempo, sino que a día de hoy su firma, Chanel, sigue siendo sinónimo de moda, calidad y Alta Costura. En esta exposición podemos disfrutar de fotografías de Coco, de algunos de sus diseños (ropa, calzado...) y también obras de otros artistas con los que la gran diseñadora compartió pasiones y gustos en el París del siglo pasado. Ella no se consideraba una artista y así llegó a afirmar que "la moda no es un arte, es un oficio. Que el arte haga uso de la moda es más que suficiente para la gloria de la moda".
| Coco Chanel (Cecil Beaton, 1937) |
También se relacionaría con Pablo Picasso, de quien admiraba su talento y su personalidad y de quien llegó a afirmar que "amaba su pintura, aunque no la comprendiera en absoluto" y "no sé si es un genio. Es difícil decir de alguien que se conoce que es un genio; pero estoy segura de que forma parte de esa cadena invisible que va uniendo, a través de los siglos, unos genios con otros"
Con Jean Cocteau, a quien conoció a través de su amiga Misia, mantuvo una fructífera relación. Así cuando éste estrenó su obra Oedipo Rey(1927), el vestuario corrió a cargo de Chanel. Y fue él quien le presentó a Apeles Fenosa, con quien la diseñadora mantendría un idílio, a pesar de la diferencia de edad entre ambos. Testigo de este romance sería el fotógrafo George Hoynigen-Huene, en cuyas fotos vemos a Coco convertida en musa de Fenosa; las fotos de ella en la Rue Cambon con la escultura de él "La Flûtiste", presente en la exposición, y el Hotel Ritz de París, donde Fenosa se instaló gracias a ella.
| La Flûtiste (Fenosa) |
| Chanel y "La Flautista" de Fenosa (Cecil Beaton) |
En esta exposición también se puede disfrutar de uno de los más celebres retratos de la diseñadora de Man Ray; de quién también se muestra uno de sus retratos de Salvador Dalí, uno de mis artistas favoritos, con quien Coco pasó 2 semanas en Arcachon (1939), y quien era el único pintor del que poseía un cuadro.
En Septiembre de 1939, tras la declaración de la Segunda Guerra Mundial, Coco cierra su taller de costura y se recluye en su apartamento de la Rue Cambon, donde pasa largas temporadas con su protegido y vecino, el bailarín Serge Lifar. Tras una relación con un diplomático alemán, se ve obligada a exiliarse en Suiza. Aunque en 1954 vuelve al trabajo en París y no lo abandonará hasta su muerte, el 10 de Enero de 1971. Y tal como ella afirmó ("todo lo que es moda pasa de moda, el estilo jamás" y "para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente"), Chanel sigue en lo más alto de la moda y sus diseños siguen tan actuales como en el siglo pasado; ese toque diferente es lo que ha hecho de sus diseños algo atemporal y una verdadera obra de arte.
Fuentes: folleto informativo de la exposición.


0 comentarios:
Publicar un comentario